Vuelve a este artículo para aprender todo lo que puedes hacer con tus productos en Holded.
A la hora de crear tus productos en Holded puedes escoger entre varios tipos, dependiendo de tus necesidades:
Activa la gema Inventario desde la Holded Store para acceder a productos con variantes, lotes, números de serie o packs.
Producto simple
Es el producto de características más sencillas, incluido en todos los planes en Holded. Contiene información básica como su nombre y descripción, además de una tarifa o importe que aparecerá al crear una factura de venta del mismo.
Un producto simple es, en definitiva, aquel que no tiene variantes, números de serie, lotes, ni forma parte de un pack de productos.
Aprende aquí cómo crear un producto simple en Holded.
Producto con variantes
Las variantes son versiones de un mismo producto que difieren en alguna opción elegible (color, tamaño, forma…). Es decir, cada una de las posibles combinaciones de las opciones de producto constituye una variante y tiene su propio SKU.
Por ejemplo, una misma camiseta puede tener variantes según su talla, S, M o L. Pero también según su talla y su color a la vez, por ejemplo, la variante talla S en color azul, la variante talla S en color negro, etc.
Las variantes no deben confundirse con las categorías, características que facilitan clasificar productos diferentes, como por ejemplo “Temporada” (verano, otoño, invierno, primavera), “Género” (Man, Woman, Kids), o “Marca”.
A diferencia de los grupos de variantes, que se crean por separado desde Propiedades del producto, las variantes pueden añadirse y editarse desde el creador de productos. No obstante, los cambios realizados aquí solo se aplicarán a ese producto en particular, sin modificar ninguno de los grupos de variantes ya existentes.
Aprende aquí qué son los Grupos de variantes y qué puedes hacer con ellos.
Cómo crear, editar o eliminar un producto con variantes
Cómo añadir variantes a un producto simple
Cómo importar productos con variantes
Producto con lotes
En los productos perecederos, los lotes se utilizan para hacer seguimiento de la fecha de fabricación, el lugar o el fabricante. Normalmente los aplican empresas que fabrican un mismo producto en grandes cantidades, o en procesos industriales repetitivos.
Ante la eventual aparición de problemas de calidad, el número de lote se utiliza para encontrar la causa principal del problema y detener la fabricación o venta de dicho lote, en caso necesario.
Podrás gestionar tus lotes desde la ficha de producto, y especificar también la fecha de inicio y la fecha final, siempre y cuando las hayas activado al crear el producto. Estos hitos pueden determinar, por ejemplo, la fecha de fabricación y la fecha de caducidad del lote, pero también la fecha de consumo preferente, el período de maduración, etc., dependiendo de las características de tu producto.
El sector alimentario o la industria farmacéutica son ejemplos representativos de la producción con lotes.
Producto con números de serie
Los números de serie (SN) son códigos alfanuméricos únicos utilizados normalmente para identificar un producto en particular dentro de una gran partida de estos. Podríamos decir que representan su “DNI”.
Resultan útiles en el control de calidad, pues al identificar la partida defectuosa puede utilizarse el número de serie para localizar las unidades afectadas.
Por otra parte, también suelen aplicarse a productos susceptibles de ser copiados, pirateados o robados (electrónica, software, películas, libros, etc.).
Al igual que los lotes, podrás gestionar los números de serie desde la ficha de producto, donde podrás editar el SN, el precio, el código de barras, las fechas de inicio y fin, etc.
El sector electrónico (televisores, neveras, ordenadores, etc.), el ISBN (libros, mapas, revistas, etc.), o el número de bastidor (automóviles), serían ejemplos de productos con números de serie.
Pack de productos
Un pack de productos es un grupo de artículos que se venden de manera conjunta. Normalmente, y a pesar de ser distintos, los artículos de un pack tienen algún aspecto en común.
Por ejemplo, una tienda de lanas podría crear un pack con todos los artículos necesarios para confeccionar un jersey de punto (agujas, lana, tijeras, cinta métrica…), y venderlos conjuntamente.
Algunas ventajas de los packs de productos serían:
- Incrementar el valor medio de los pedidos de tus clientes.
- Facilitarles la compra, mejorando su experiencia.
- Diferenciarte frente a tus competidores.
- Darle mayor rotación a tu stock, liquidando así los artículos que más te interesen.