- Accede a los apartados de Contabilidad>Impuestos, y Contabilidad>Cuadro de cuentas
- comparamos la información para ver la exactitud de los modelos
Comparando los importes de los modelos y la contabilidad
Con la llegada de la época de presentación de impuestos, necesitamos comprobar que la información que nuestro programa de contabilidad nos da es correcta, ya que en ocasiones, con esta revisión podemos apreciar o bien algún error en la introducción de algún asiento u operación extraña, así como la introducción de algún dato incorrecto en el propio modelo
En este sentido vamos a ver que formas tenemos de realizar una comprobación de impuestos, para que de esta manera estemos seguros que la información que nos muestra nos cuadra con los datos contabilizados, puesto que siempre nos deberá cuadrar la información de contabilidad con la información presentada a la administración tributaria
Los modelos tributarios de Holded deben de recalcularse para así tener la seguridad que todas las operaciones han sido recogidas por el modelo
Comprobando el IVA
Una vez tenemos seguro que ya hemos introducido todos los documentos sujetos al periodo de presentación procedemos en primer lugar a hacer una visualización rápida de los impuestos del modelo, para ello accedemos a dicho modelo y vemos la cuantía que nos muestra, en todo caso procedemos a hacer un recálculo para asegurarnos que se carga la última versión de datos.
Hecho lo que antecede podemos realizar las comprobaciones pertinentes, en este sentido lo habitual a efectos de IVA es comparar que tenemos en facturas la misma información que en el modelo para ellos compararíamos las cuentas 477 y 472 con el importe que nos aparece en el IVA repercutido y el soportado, de manera que ambos importes saldaran dichas cuentas.
Para el caso en que se tenga un desglose detallado de las cuentas de IVA, deberá realizarse la comprobación por operaciones, por ejemplo si tenemos una cuenta para adquisiciones intracomunitarias deberemos compararlo con la cuenta 477 y 472 respectiva y lo mismo para el resto de operaciones y sus cuentas.
Comprobando las retenciones
Al igual que ocurre con el IVA las retenciones hemos de comprobarlas con las cuentas contables, en este caso es habitual tener varios tipos de retenciones diferentes en una empresa, por ejemplo, por el alquiler de la oficina, las nominas de los empleados o rendimientos de capital mobiliario por prestamos. Con este ejemplo tendremos que comprobar la cuenta contable con 3 modelos diferentes, de manera que podamos estar seguros que todo lo que hay en contabilidad ha sido traspasado al modelo tributario
Consejo: Para el caso que tengas distintos tipos de retenciones, te recomendamos que realices un desglose de cuentas para que la tarea de comprobación la agilices y cada de las cuentas contables que compares lo hagas directamente contra un impuesto
Recuerda que con nuestros posts ofrecemos un ejemplos genéricos de algunas de las situaciones más cotidianas que transcienden y deben contabilizarse, en todo caso si tu casuística implica o requiere de un mayor conocimiento o especificidad a nivel contable o fiscal recuerda que deberás de acudir a tu gestor o asesor fiscal.