El uso del albarán no es obligatorio. Por ello, muchas veces se realiza el pedido enviando la factura directamente. Cuando se realizan pedidos continuamente, los pedidos se suelen enviar con albaranes y al final de cada mes se envían todas las facturas.
1) Qué es un albarán
El albarán, o también llamado nota de entrega, es un documento mercantil que certifica que un envío ha sido entregado correctamente. El receptor del envío debe firmar el albarán cuando recibe la entrega. De esta forma, el emisor sabe que su pedido ha llegado a su destino, y por otro lado, la persona que hace la entrega justifica que ha realizado el envío a su destinatario.
2) Información necesaria en un albarán
Para emitir un albarán que datos básicos aparecerán:
- Nombre o razón social del comprador
- Número del albarán (ordenado por serie numérica).
- NIF del comprador así como su dirección fiscal.
- Fecha de emisión del albarán.
- Descripción del concepto
- El precio por unidad y el precio antes de impuestos de cada uno de los bienes o servicios.
- Posibles descuentos o anticipos
- Impuestos (IVA) y IRPF o mencionar si está exenta de IVA o existe inversión de sujeto pasivo.
- El importe total
3) Crea albaranes con Holded
Ahora que ya sabes qué es un albarán, descubre cómo crear albaranes en Holded.