- Accede al apartado de "Contabilidad" de la barra superior
- Accede a la sección de "Libro diario"
- Haz clic en el Nuevo asiento
Los préstamos son instrumentos financieros que permiten a las empresas y autónomos obtener líquido para llevar a cabo grandes adquisiciones o inversiones para obtener un mayor crecimiento o posicionamiento de la misma que de otra manera no podrían asumir. Estos mecanismos son habituales en la vida de una sociedad, y podemos encontrar multitud de préstamos, ya sean los que son concedidos por parte de entidades de crédito, o por empresas que guarden cierta vinculación con nuestra compañía (Empresas del grupo, empresas asociadas u otras partes vinculadas), estos son solo algunos de los tipos de préstamos que podemos encontrarnos, aunque sí los más habituales a los que se acude con bastante asiduidad por parte de las empresas.
En un primer lugar hemos de tener claro que en los préstamos vamos a encontrarnos con una figura contable a tener en cuenta que es la periodificación, es decir hemos de discriminar entre deuda a corto plazo y a largo plazo, así teniendo en cuenta esto deberemos de proceder a la contabilización de la constitución de un préstamo.
La periodificación
¿Por qué es importante hacer la periodificación?
La periodificación no es más que definir con exactitud el hecho que se ha producido y el periodo contable al que se corresponde. Esta necesidad deriva de la obligación que la empresa tiene de determinar de forma correcta el resultado obtenido durante el año contable, e imputar todos los movimientos o reflejar todos los hechos que han tenido lugar durante el mismo.
De acuerdo con lo que establece la normativa a nivel de contabilidad debe reflejarse la realidad financiera de la empresa y para ello disponemos de la contabilidad. En este sentido cuando tenemos un préstamo normalmente la fecha de devolución siempre será superior a 1 año y por tanto habrá una parte de la deuda a largo plazo (plazo superior a 1 año) mientras que la otra será deuda a corto (vencimiento inferior a 1 año), en este sentido conviene remarcar la importancia de tener reflejar la parte de la deuda que vamos a devolver a corto plazo y la parte del préstamo que vamos a devolver a largo plazo.
Ejemplo: préstamo cuyo capital pendiente de amortización a 31 de diciembre son 50.000 euros, la cuota mensual de amortización es de 2.500. El préstamo será amortizado en su totalidad en 20 meses. Por tanto, en el cierre contemplaremos que para el año a abrir se amortizarán a corto plazo 30.000 euros. Deberemos, pues, realizar una reclasificación por dicha cuantía, reconociendo como deuda a largo plazo un importe de 20.000 euros y como corto plazo 30.000 euros.
Hecho el asiento de periodificación, tendremos que la cuenta que refleja el importe del préstamo a corto plazo se irá descargando con cada uno de los pagos de las cuotas, hasta quedar la misma saldada con la última cuota, hecho esto deberemos de volver a repetir el proceso de periodificación hasta la amortización total del préstamo.
- En el año X realizamos la reclasificación 30.000 a C/p y el restante a largo plazo
- Año X+1 vamos incorporando los pagos de las cuotas contra la cuenta de C/p y vamos descargándola
- Al cierre del año X+1 realizamos nuevamente una reclasificación por 20.000 euros a C/p no quedando deuda a largo
Para el caso que a la finalización del paso 3 todavía quedara deuda a largo plazo deberíamos de repetir el proceso, los pasos 2 a 3 hasta la amortización total del mismo.
Sabiendo como realizar la reclasificación contable necesaria para la periodificación de nuestros préstamos, tan solo nos queda ver como gestionar estos en Holded.
Gestión de préstamos en Holded
Gestionar las diferentes etapas de un préstamo es muy fácil en Holded, para ello tan solo debes de dirigirte hasta el libro diario y realizar los asientos que te sean necesarios, en la vida de un préstamo encontramos las siguientes fases, comunes a todos ellos.
Constitución del préstamo y entrada del capital
- Concesión del capital tendremos un ingreso en el banco, el cual conciliaremos desde el conciliador con la opción de crear un nuevo documento, en este caso un asiento contable y deberemos de asignar la cuenta contable correspondiente al préstamo.
- Realizar el pago de las cuotas, las cuales serán un cargo que iremos recibiendo en nuestra entidad bancaria y los cuales supondrán una minoración del capital pendiente. Su contabilización se realizará desde el reconciliador y generando un asiento, teniendo en cuenta el importe de las comisiones a la cuenta de gasto que le corresponda y el capital asignándolo a la cuenta de préstamo en la que en principio reconocimos la recepción del préstamo.
- Periodificación tal y como hemos explicado anteriormente en el momento de tener que realizar la periodificación deberemos de realizarlo directamente desde el libro diario mediante la opción de crear un nuevo movimiento.
Ahora ya dispones de toda la información necesaria para saber como has de realizar los asientos correspondientes a las diferentes fases que afronte tu préstamo dentro de Holded.
Recuerda que con nuestros posts ofrecemos unos ejemplos genéricos de algunas de las situaciones más cotidianas que transcienden y deben contabilizarse, en todo caso si tu casuística implica o requiere de un mayor conocimiento o especificidad a nivel contable o fiscal, recuerda que deberás de acudir a tu gestor o asesor fiscal.