Realiza el asiento de la autoliquidación del IVA
- Accede al apartado de "Contabilidad" de la barra superior
- Accede a la sección de "Libro diario"
- Haz clic en el botón "+" azul de la parte superior derecha
¿Qué asientos he de realizar para contemplar la liquidación del IVA en mi contabilidad?
En primer lugar hemos de saber que cada vez que vamos a cerrar un periodo impositivo, ya sea trimestral o mensual, a efectos del IVA deberemos de contemplar dicha situación en nuestra contabilidad, detallando y dejando constancia en la misma del resultado que hemos obtenido, dejando de esta manera las cuentas de IVA repercutido (477) e IVA soportado (472) a 0, cuando las saldamos por el importe de la liquidación.
Así una vez tengamos todas nuestras facturas contabilizadas del trimestre en curso, podemos proceder a realizar el asiento de la liquidación, en este sentido es muy importante que comprovemos que el importe total repercutido, y el importe total soportado coinciden con sus respectivas cuentas contables, hecho lo que antecede ya estamos listos para realizar el asiento de impuestos.
En el caso de la declaración del IVA podemos tener 2 tipologías de resultados, un resultado positivo a ingresar o un resultado a compensar, en función de cada uno de estos resultados obtendremos un asiento u otro.
1.- Generando el asiento de IVA a ingresar
Para el supuesto en que nuestra declaración de IVA tenga un resultado a ingresar deberemos de saldar las cuentas 477 y 472 por el importe que muestre la liquidación de esta forma veremos que para cuadrar el asiento debemos de añadir un importe al haber, el cual deberá coincidir con el importe de la liquidación, y deberemos de imputarlo a la cuenta 475.
Ejemplo: El modelo trimestral tiene un resultado de 1.000 euros a ingresar, correspondientes a un IVA repercutido de 1.500 y un IVA soportado de 500 euros. Lo que haremos será un asiento de la siguiente forma: Por un lado; 1.500 al debe de la cuenta 477, en segundo lugar; 500 euros al haber de la 472, y por último; imputaremos 1.000 euros en el haber a la cuenta 475
2.- Generando el asiento de IVA a compensar
Nos encontraremos en este caso con una liquidación en la que el resultado es negativo, y por tanto tendremos un saldo soportado mayor que el repercutido, debiendo reconocernos en este sentido un crédito a nuestro favor para poder compensar en futuras liquidaciones.
La generación del asiento la realizaremos de igual forma que hemos hecho hasta ahora, accediendo a libro diario y generando un nuevo movimiento, de acuerdo con el siguiente ejemplo.Ejemplo: En el modelo trimestral hemos obtenido un resultado de 200 euros a compensar, desglosados en un IVA repercutido de 1.500 y un IVA soportado de 1.700 euros. Lo que haremos será un asiento de la siguiente forma: Por un lado; 1.500 al debe de la cuenta 477, en segundo lugar; 1.700 euros al haber de la 472, y por último; imputaremos 200 euros en el debe de la cuenta 4700
3.- Generando el asiento de un IVA a ingresar con minoración por compensación de cuotas de periodos anteriores.
En este caso nos encontramos con una liquidación en la que siendo el resultado de la misma a ingresar, el importe resultante al realizar la diferencia entre las cuentas de IVA soportado y Repercutido es menor, puesto que se ha realizado una compensación que teníamos de una cuota de un trimestre anterior.
Tomamos como referencia el primer ejemplo, un IVA a ingresar, pero en este caso vamos a incluir una cuota a compensar de de 250 euros que nos mirorará el resultado a pagar.
Ejemplo: Siguiendo el primer ejemplo tomamos en consideración que hemos de compensar además 250 euros, siendo por tanto el resultado de la liquidación de 750 euros a ingresar. euros. Lo que haremos será un asiento de la siguiente forma: Por un lado; 1.500 al debe de la cuenta 477, en segundo lugar; 500 euros al haber de la 472, en tercer lugar incluimos 250 euros en el haber de la cuenta 470 (minorando en este caso el importe que tuvieramos disponible para compensar) y por último; imputaremos 750 euros en el haber a la cuenta 475.
Estos 3 ejemplos son los asientos tipo que nos podemos encontrar en nuestras liquidaciones de IVA.
Consejo: una vez hayas realizado los asientos de IVA puedes comprobar que para dicho trimestre las cuentas 477 y 472 están saldadas desde el cuadro de cuentas.
Como realizar los asientos de otros impuestos
En este apartado hemos de englobar el resto de impuestos que podemos encontrar en cualquier contabilidad, en este sentido hablamos de los impuestos relativos a las retenciones, sean de la naturaleza que sean, rendimientos capital inmobiliario, capital mobiliario o rendiminentos del trabajo o profesionales, así como el TC1, relativo al ingreso de los seguros sociales correspondientes a las nominas de nuestros empleados.
En este sentido estos impuestos, a excepción del impuesto sobre sociedades los asientos que realizaremos serán los asientos de pago, puesto que a la hora de realizar nuestra facturas o nóminas ya se habrá contabilizado nuestro impuesto.
Realizar este tipo de asientos es muy sencillo, para ello tan solo debemos de conciliarlos directamente con la opción de transferir o la opción de crear un asiento dentro del conciliador, en este sentido te damos algunas de las cuentas que deberás utilizar para poder contabilizar dicho pago.
- Retenciones (sea cual sea su naturaleza):4751 Hacienda pública, por retenciones practicadas
- TC1: 476 Organismos de la Seguridad Social, acreedores
- Impuesto de sociedades, resultado a ingresar: 4752Hacienda Pública acreedora por Impuesto de Sociedades
- Impuesto de sociedades, resultado a devolver: 4709 Hacienda Pública deudora por devolución de impuestos
Si tienes cualquier otra duda respecto a como conciliar estos movimientos directamente desde el conciliador puedes acceder al post sobre como conciliar impuestos en la sección de Bancos.
Recuerda que con nuestros posts ofrecemos un ejemplos genéricos de algunas de las situaciones más cotidianas que transcienden y deben contabilizarse, en todo caso si tu casuística implica o requiere de un mayor conocimiento o especificidad a nivel contable o fiscal recuerda que deberás de acudir a tu gestor o asesor fiscal.