Cómo acceder
- Ve a la sección de Analítica y haz clic en Impuestos.
- En el panel Próximos impuestos, clica en Mostrar todos.
- Accede al modelo 303.
El Modelo 303 se utiliza para realizar la autoliquidación del IVA y se puede presentar de forma mensual o trimestral. Si se escoge por esta última opción, la declaración del cuarto trimestre del año se debe realizar antes del 30 de enero.
Ten en cuenta que si optas por realizar declaraciones trimestrales, puedes pagar el impuesto hasta el día 20 de los meses de abril, julio y octubre.
Lee el artículo Modelo 303, instrucciones para rellenarlo, para conocer al detalle este formulario, publicado en la sección de Contabilidad del blog de Holded.
Aclaraciones sobre las casillas
- Las casillas del IVA devengado e IVA soportado se completarán con los documentos de venta y compra que se hayan creado a lo largo del ejercicio.
- En cada una de dichas casillas, se acumularán los importes de base imponible e IVA según el tipo de IVA que corresponda. Si necesitas añadir o eliminar algún importe, podrás editar la casilla de forma manual.
- Las casillas relacionadas con las Cuotas a Compensar (110, 78 y 87) se completan de manera automática basándose en los resultados de la declaración anterior y de la declaración en curso.
Aclaraciones sobre los resultados
- Si el resultado de la declaración de IVA es positivo, el profesional o empresa deberá pagar a Hacienda. Pero, si el resultado es negativo, el pago se realizará a la inversa. En este caso, podrás solicitar a Hacienda la devolución del dinero o compensar ese resultado en liquidaciones posteriores.
- En caso de que resultado sea negativo, puedes indicar si quieres una devolución o compensación haciendo clic en la rueda que se encuentra al lado del nombre del modelo.
- Si seleccionas la opción Compensación, implica que el resultado negativo del periodo anterior se compensará en la liquidación del período siguiente. Ten en cuenta que esta información se detalla en la casilla 110 del modelo 303.
- Si seleccionas la opción de Devolución no se compensará, por lo que en la liquidación del período siguiente no figurará tal información.
Claves para evitar descuadres
-
-
-
Cicla en el botón de Recalcular dentro del modelo cada vez que quieras que se incluyan y actualicen las casillas con la información de las nuevas facturas.
-
-
-
-
-
Si editas alguna casilla manualmente, recuerda verificar que los valores que indicaste se actualicen.
-
-
-
-
-
Solo debes completar las casillas que van desde el 80 al 99 si no debes presentar el modelo 390. Si te encuentras en régimen general de IVA y presentas modelo 390, dichas casillas deben permanecer vacías, ya que se completan en el modelo anual de IVA 390.
-
-
-
-
- Ten en cuenta que los impuestos que se hayan creado de forma manual no se incluyen en el modelo. Sí, por ejemplo, has vinculado a tu factura un impuesto del IVA del 5% creado por ti, tendrás que cambiarlo por su correspondiente impuesto preestablecido en Holded. Para ello, accede al impuesto que has creado manualmente desde Configuración> Facturación> Impuestos. Y, una vez allí, busca el impuesto que has creado al final del listado, renómbralo de tal manera que puedas identificarlo en las facturas y reemplázalo por el impuesto preestablecido. Si necesitas identificar las facturas con impuesto manual, accede a Analítica>Impuestos.
-